CURSO "TEORIAS Y FORMAS DE INTERVENCIÓN URBANISTICA"

Las ciudades intermedias . EL Planeamiento general y la escala intermedia.

Indice :

A. Aproximación a la escala de urbanización.

B. Bases del papel de intermediación urbana.

C. Concepto histórico de la ciudad intermedia.

D. Desarrollo del Programa Internacional UIA-CIMES.

E. Encuestas de las ciudades intermedias. Primeras hipótesis.

F. Explicación de un caso concreto ( Lleida ).

A. Aproximación a la escala de urbanización.

La aceleración del proceso de urbanización mundial en la últimas décadas consolida un modelo de concentración desigual de la población , que genera ( sobre en ámbitos con déficits de tradición urbana i áreas con sistemas urbanos poco articulados o poco descentralizados ) problemas de desequilibrio territorial . La polarización de estos crecimientos ha dado lugar a las grandes megalopolis o metrópolis mundiales, como asentamientos con grandes problemas ambientales, sociales i urbanísticos, i que en determinados ámbitos ( sobre todo de países menos desarrollados ) son muy difícil de paliar o abordar.

Esta situación explica, en gran parte, que en las organizaciones internacionales y en ámbitos académicos y/o profesionales se hayan concentrado también los estudios, análisis y debates entorno al fenómeno de la gran ciudad. Olvidándose que los análisis ya realizados, des de la Unidad de Población de las Naciones Unidas ( Hábitat), se den datos que reflejan que la mayoría de la población urbana del planeta vive en ciudades de tamaño mediano o pequeño, y que las predicciones hacia el nuevo siglo confirman que seguirá siendo así.

Una composición aproximada de los datos de población, agrupados por tres grandes tipos y tamaños de ciudades, da lo siguiente:

Cuadro Nº 1 (*)

     

*Mega-ciudades-mayores de 8 millones

9

85 M/h

5,8%

*Metrópolis o ciudades de más de 2 Millones

92

327 M/h

22,2%

*Ciudades intermedias de más de 100.000

3.239

1057 M/h

72%

(*) Cuadro de composición propia con datos aproximados de población mundial

B. Bases del papel de intermediación urbana.

Los actuales procesos de urbanización extensiva, en países en desarrollo y los desequilibrios territoriales y de los procesos de urbanización / concentración urbana en otros contextos, exigen un cambio de óptica en los análisis territoriales y urbanísticos,

C. Concepto histórico de la ciudad intermedia.

Durante las décadas de los cincuenta, sesenta y principios de los setenta, algunos gobernantes europeos desarrollaron una serie de medidas y políticas destinadas a resolver los problemas ocasionados por los desequilibrios territoriales. Caso paradigmático fue el desarrollado en Francia. Las ciudades medianas estaban llagadas a resolver estos desequilibrios, partiendo de la base de que con su fortalecimiento se produciría un crecimiento, que por efectos multiplicadores se extendería a su hinterland. Este hecho incidiría en la construcción de una red urbana más equilibrada, tal como señalaba ya CHRISTALLER y permitiría parar el fuerte crecimiento de las grandes metrópolis urbanas. Se trataba, por tanto, de emprender una serie de medidas planificadas externamente, y realizadas aún con perspectivas muy centralistas, que reaccionaba frente a los problemas surgidos en las grandes metrópolis y frente una cierta tendencia a la "desertización" de buena parte del territorio.

Las políticas del bienestar incidían también en el papel que las ciudades medianas podían jugar en relación a las grandes metrópolis urbanas, La inversión en equipamientos y servicios sociales había de permitir "calificar" suficientemente estas ciudades, para llegar a construir una "alternativa" a las grandes ciudades.

En este marco, el concepto de ciudad mediana, tenia un fuerte componente cuantitativo. El peso demográfico de una ciudad determinaba la jerarquía de este asentamiento y su clasificación, dentro la red urbana nacional/estatal.

La crisis de mediados del setenta produjo sin embargo un cambio significativo, tanto en la orientación de las políticas territoriales, como en el papel y concepto de ciudad mediana. Las políticas de desarrollo regional pasaron a incentivar la inversión promoviendo el desarrollo endógeno y buscando una más gran articulación entre los objetivos locales y los nacionales. En consecuencia y para llevar a cabo esta tarea, se optó por una estrategia más descentralizadora.

Los cambios económicos, sociales y espaciales que se fueron produciendo desde mediados de los setenta incidieron también en la transformación del concepto "ciudad mediana". La reorganización del sistema productivo produjo un cambio en el funcionamiento del territorio que pasó del modelo jerárquico (el modelo de lugares centrales de CHISTALLER) a un modelo de organización mucho más flexible y variable en forma de red (modelo de geometría variable a la que se refiere DEMATTEIS en sus estudios). La dimensión demográfica en este nuevo modelo de organización del espacio pierde peso enfrente de las estrategias y políticas desarrolladas en el ámbito local, por tal de situarse en esta nueva red, que poco a poco supera los estrictos ámbitos regionales y estatales para devenir una red urbana mundial. Es en este período cuando el concepto de ciudad mediana pasa a convertirse en el de ciudad intermedia.

El nuevo concepto introduce el componente cualitativo, que hoy define mucho más que los criterios cuantitativos de las ciudades. El nuevo concepto, tal como apuntaba GAULT, "sublima la importancia de los aspectos más dinámicos, la noción de estrategia de un lugar a conquistar, de un espacio a construir, de una posición a ocupar, de un papel de intermediación entre los hombres y los capitales, de sinergia a desarrollar…" Las ciudades intermedias, que ya no medianas, desarrollan un papel fundamental en la estructuración topológica del territorio, ya que realizan funciones de intermediación entre los grandes centros de decisión (las grandes metrópolis nacionales y mundiales) y las amplias áreas rurales. Las nuevas lógicas de organización territorial en red favorecen la capacidad que este tipo de asentamientos presentan en la integración y articulación de amplias áreas territoriales.

La intermedia no viene ya ni definida ni condicionada por la cantidad de población, que un asentamiento alberga, sino por las estrategias desarrolladas. En definitiva por la capacidad de articular los agentes y recursos locales y/o territoriales en las políticas desplegadas y en buena medida por la voluntad de querer ser una "ciudad intermedia".

D. Desarrollo del Programa Internacional UIA-CIMES.

En el marco de la Cumbre Mundial del Hábitat de Estambul de 1996, i a caballo de los 3 Congresos de la UIA ( Unión Internacional de Arquitectos), Barcelona 1996, Beijing 1999 i Berlín 2002, se está desarrollando un programa de trabajo sobre el tema de las ciudades intermedias en el mundo. Apoyado por un gobierno local el de la Paeria o Ayuntamiento de Lleida.

Tiene su Dirección y Secretaria Técnica de Trabajo en Lleida ( Lérida – España) y se basa en una red de colaboradores, expertos ( unos 50) y miembros locales ligados a unas 250 ciudades intermedias, de todo el mundo. Con ellos se ha redactado un texto base publicado en colaboración con la UNESCO.

Que ha servido de referencia a las encuestas a ciudades concretas. Hoy ( a fecha 11/12/99) hay ya disponibles encuestas de más de 60 CIMES. Que han de permitir la elaboración de los análisis, debates y propuestas de la 2ª fase del Programa, que culminará el año 2002, en el Congreso de Berlín. Para una mayor información del mismo se puede consultar la página WEB = www.paeria.es/cimes

E. Encuestas de las ciudades intermedias. Primeras hipótesis.

De una primera lectura del conjunto de 50 ciudades encuestadas, se puede ya formular unas primeras aproximaciones o hipótesis de trabajo. Que sugieren que nos encontramos antes un conjunto amplio y diverso de ciudades cuyas características dan las anotaciones siguientes:

1. Diversidad: Estamos hablando de un conjunto diverso, pero de ciudades con una media de población alrededor de unos 480.000 habitantes ( en el ámbito municipal).

Que se forman con densidades medianas brutas, de 50 Habitantes por Hectárea ( urbana)y de 0’35 Habitantes por Hectárea ( rural).

Aunque las diferencias de tipos de ciudades son muy marcadas. Desde las ciudades compactas y densas ( mediterráneas, por ejemplo que pueden llegar hasta 200 Hb/Ha) hasta las ciudades horizontales americanas poco densas.

Que se pueden catalogar como en tres grandes grupos por su dimensión o talla, en función de los datos medianos aproximados siguientes:

· CIMES Pequeñas: Radio = 1’2 Kms ; Distancia entre limites = 3’8 Kms ; Superficie = 1.030 Hectáreas y unos 50.000 habitantes de media.

· CIMES Medianas: Radio = 2’6 Kms ; Distancia entre límites = 8’3 Kms ; Superficie = 4.502 Hectáreas y unos 200.000 habitantes.

· CIMES Grandes: Radio = 8’2 Kms ; Distancia entre límites = 16’5 Kms ; Superficie = 20.270 Hectáreas y unos 1.300.000 habitantes.

Que describen una ratio uniforme del salto de tamaño entre el radio y distancia y la superficie, que se incrementan de 2 y 4 veces, pero que se descompensan en la ratio del salto de población, dado que su incremento es del orden de 6 veces. Sin duda dado al hecho de que estas últimas ciudades tienen fenómenos de metropolinización.

2. Hinterland: Concentran entornos de unos 50 Km. de radio, en los que el monto de población es de una media de 1’2 Millones de personas es decir 2’5 veces la población urbana promedio. Configuran pues áreas de un cierto grado de concentración.

3. Transportes: No siempre tienen accesos ferroviarios, pero siempre tienen cerca o relativamente cerca un aeropuerto, la distancia mediana es de unos 50 Km.

4. Presupuestos: La ratio de recursos económicos es muy diferenciado, por niveles de desarrollo y por grados de descentralización. Con una mediana de 840 $ USA por persona / año, hay sin embargo ciudades por muy debajo de esa media, que administran solo unos 20 $, siendo que otras disponen de más de 7.000 $. En definitiva la ratio entre los recursos económicos de los dos extremos es de 356 veces.

5. Equipamientos: Los equipamientos se gradúan en función del grado local o regional de desarrollo. Siendo los problemas de saneamiento los más recurrentes entre las ciudades de este tipo.

6. Hábitat / Vivienda: Se reflejan en los datos básicos los problemas de hábitat o de infravivienda. Siendo también evidente que las ratios de ocupación de personas por cada casa son muy variables. Des de las casi 10 personas hasta las casi 1, siendo que las diferencias entre el mínimo y el máximo es de 11’4 veces.

7. Forma física y monumentos: La diferenciación formal entre ciudades es muy marcada, en lo que respecta al concepto de los elementos simbólicos o monumentales de las mismas. Información que requiere un análisis contextualizado del concepto mismo de monumento o de los valores patrimoniales ligados a cada cultura.

8. Tipos de proyectos urbanos: Si en el tema del patrimonio o del simbolismo, las diferencias culturales abren un gran abanico. En el aspecto de los proyectos urbanos y/o urbanísticos la situación es diferente. Hay una cierta recurrencia de los temas comunes: Mejora del hábitat; Grandes Equipamientos; Infraestructuras; y los proyectos ligados a los elementos territoriales, como son los frentes marítimos o fluviales; así como otros elementos de promoción urbana de cada ciudad. Por supuesto que se pueden detectar dos escalones, aquellas ciudades que deben proyectar los elementos básicos, para superar esos déficits, de las otras ciudades que superado ese estadio desarrollan los elementos de promoción exterior o de especialización funcional.

F. Explicación de un caso concreto ( Lleida ) :

Las formulaciones anteriores son de caràcter general , se refieren y derivan dels analisis del rol de las CIMES ( Ciudades Intermedias ) en el proceso de urbanización mundial. Llegando a una descripción de los datos de un analisis de tipo comparativo. Es asi que en la parte final de la ponéncia se va a abordar otra reflexión complementaria.

Desde el punto de vista local, del caso particular de una ciudad, com és Lleida. Que se inscribe en el grupo de CIMES del estado español y que tiene elementos urbanos y territoriales recurrentes con el enfonque general.

La explicación se referirà al desarrollo del Plan General de Lleida 1995-2015, su metodología de trabajo, sus objetivos estratégicos, las formulaciones estructurales y de zonificación, y en definitiva la articulación de su escala intermedia. Tanto en el nivel de la ciudad en su territorio , como en la aplicación del concepto de "escala intermedia" de proyectación urbanística. Que elementos del Plan General articulan niveles de proyecto, y que condicionantes de planeamiento deben tener los proyects urbanos. Esta és la doble dimensión de una relación dialéctica, que llamamos "escala Intermedia" respecto del planeamiento. El ejemplo del Plan General de Lleida , que ha obtenido el " I Premi Catalunya d’Urbanime " , concedido por la Societat Catalana d’Ordenació del Territori, con patrocinio de la Generalitat de Catalunya intentará ilustrar estas reflexiones finales.

Lleida / Zaragoza , 24 de enero del 2000.

Josep Mª LLOP TORNÉ , Arqtº-Urbanista.

Director - Area de Urbanismo

AYUNTAMIENTO LLEIDA

Plaça de la Paeria Nº 11 , 2ª p.

E 25071 LLEIDA – LÉRIDA.

Tef Nº : + 34.973.70.03.09

Fax Nº : + 34.973.23.89.53

E-mail : jmllop@paeria.es